Marea Blanca Canaria

Por la organización de Mareas Blancas a favor de la Salud y la Sanidad Pública en Canarias

Los servicios públicos de salud constituyen un instrumento de solidaridad y redistribución social mediante la atención integral a la salud. En los últimos años los gobiernos han recortado el gasto público, abaratado el despido y precarizado las condiciones laborales, utilizando como pretexto la crisis financiera generada por los modelos  económicos conservadoras y neoliberales. Las consecuencias:  aumento de los niveles de pobreza, de las desigualdades sociales y empeoramiento de la salud de las poblaciones.

En el Estado español, la aprobación del R.D. 16/2012 por el gobierno provocó una reforma que ha supuesto el cambio de aseguramiento, con la exclusión de grupos de población, la fragmentación de la cartera de servicios y la introducción de copagos, que están afectando a la población más desfavorecida, crónicos y pensionistas. Se han perdido la universalidad, la accesibilidad y la equidad, principios básicos del sistema sanitario público.

Esta situación se verá agravada en un futuro próximo, no solo por la insistencia en las mismas recetas que se han aplicado y se siguen aplicando, sino además por tratados internacionales como el recién aprobado CETA que si no luchamos y conseguimos revocarlo, repercutirá negativamente al disminuir los controles sobre la seguridad alimentaria y protección ambiental, dejando sin freno el crecimiento de la industria de los medicamentos y provocando la privatización irreversible de los servicios sanitarios con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.

En cuanto a Canarias, sus gobiernos aplicando las mismas políticas neoliberales y conservadoras caracterizadas por los recortes presupuestarios en el Servicio Canario de Salud que sufre deficiencias históricas en infraestructuras y personal por unas  transferencias muy deficientes, además de una penosa gestión, así como una politización clientelar de la sanidad, que han llevado a la pérdida de miles de puestos de trabajo, la precarización de las condiciones laborales,  el cierre de camas, la paralización de nuevas obras, el incremento de las listas de espera, el colapso de las urgencias, la reducción muy acentuada del presupuesto de Atención Primaria, el deterioro de nuestros hospitales públicos, que se encuentran a la cola de los del Estado Español, el abandono de las políticas preventivas y de salud pública,  con el  consiguiente incremento del gasto en farmacia y tecnología sanitaria, la insatisfacción de los usuarios, etc.

Al mismo tiempo, el gasto en conciertos sanitarios con la sanidad lucrativa privada no se ha reducido (Canarias es la tercera comunidad del Estado que le dedica mayor parte del presupuesto público) y el gasto de los hogares ha crecido para paliar las deficiencias del sistema público. Esta política de desmantelamiento de los servicios públicos y de privatizaciones de la provisión de servicios mediante conciertos y externalizaciones está  repercutiendo en la salud de la ciudadanía canaria ya seriamente afectada al sufrir niveles de paro y  de pobreza escandalosos y con unos salarios y pensiones por debajo de la media del Estado español.

.En definitiva, la política de reformas y recortes están beneficiando a las aseguradoras y entidades privadas y a la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria, y perjudicando gravemente a las personas con menos recursos, desempleados, pensionistas y enfermos crónicos y al personal de los servicios sanitarios, que está alcanzando niveles de precariedad y de desgaste por estrés, con repercusión en los ciudadanos, hasta límites inaceptables.

Más de 20 grupos apoyan la «Marea Blanca» en Canarias

Hasta 21 grupos, entre sindicatos, asociaciones y plataformas dedicadas al ámbito sanitario, apoyarán la formación de una Marea Blanca para Canarias. Así lo ha constatado Guillermo de la Barreda, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias.

Esta agrupación, que ha sido la precursora del movimiento, durante la tarde de ayer convocó una reunión para vislumbrar cuántas personas y colectivos podrían constituir la plataforma. El objetivo de esta congregación era el de dotar al movimiento de un plan de trabajo y «ponernos manos a la obra», según aseguró De la Barreda.

Finalmente, acudieron hasta 21 grupos, a los que se unieron también «otros tantos particulares, concejales de Santa Cruz, La Laguna y Tacoronte, y un representante de Marea Blanca de Madrid». Incluso, según informó De la Barreda, asistieron, por medio de vía telefónica, varias asociaciones a las que les resultó imposible acudir a la cita de forma personal. La reunión sirvió para empezar a «construir» una Marea Blanca organizada que permanezca actuando durante un tiempo prolongado.

«No se trata de hacer una gran manifestación un día señalado y volver tras ella a la misma situación», explica el presidente, «es necesaria la existencia de un Marea Blanca en todas nuestras islas coordinadas en el conjunto de ellas frente a la política sanitaria».

A pesar de incidir mayoritariamente en la sanidad canaria, también se plasmarán las reclamaciones de todos aquellos que apuesten por lo «público por encima de lo privado».

Por unos Presupuestos de Sanidad que vayan sin excusas a la Pública

Los días 19 y 20 de diciembre tendrá lugar el último acto de la aprobación por el Parlamento de Canarias de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024.

Leer más

La ADSPC y la Marea Blanca apoyan la movilización del 18N en Tenerife

Volvemos a la lucha por la Sanidad Pública en la calle, esta vez se inicia en Tenerife y a impulso de un grupo ciudadano al que debemos apoyar desde los colectivos sanitarios y eso es lo que queremos empezar manifestando la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) y la Marea Blanca.

Leer más

En Sanidad, ni el PSOE, ni CC, ni el PP defienden los intereses del pueblo canario

En Sanidad, ni el PSOE, ni CC, ni el PP defienden los intereses del pueblo canario. Ya los conocemos de sobra, ahora por mucho que se tiren a la cara los agujeros de sus respectivas gestiones siempre han perjudicado los principios y bases que podrían hacer posible una Sanidad y Salud Pública de calidad en Canarias.

Leer más

Continúa la indignante situación de la Atención Temprana en Canarias

De nuevo a vueltas con la Atención Temprana en Canarias, siguen los casos y situaciones familiares sangrantes.

Leer más

La Medalla de Oro de Canarias a Hospitales San Roque es un insulto a la Sanidad Pública

Entre las CCAA con mayor porcentaje del gasto sanitario dedicado a contratación con centros privados, Canarias, tras Cataluña, Madrid y Baleares destaca con un 7,3 %. Precisamente, es motivo de escándalo e indignación la concesión por el Gobierno de Canarias de la Medalla de Oro de Canarias en 2023 a los Hospitales San Roque, empresa …

Leer más